¿Por qué los jóvenes no desarrollan su pensamiento crítico?
Los jóvenes de hoy en día no desarrollan lo que es el pensamiento crítico, pues como cualquier adolecente sienten que no les sirve para nada y que es un esfuerzo innecesario, pero el pensar críticamente es un proceso que usa el conocimiento para llegar a un juicio razonable, así podremos tomar mejores decisiones que nos pueden ayudar en la escuela, porque en la resolución de problemas se necesita analizar las cosas para contestar mejor, un ejemplo es en la clase de métodos y pensamiento crítico, pues debemos de pensar, analizar, reflexionar críticamente para poder solucionar correctamente los problemas que deja la maestra .
Hay ocasiones el las cuales nosotros nos enojamos o alteramos, esto luego nos impide actuar bien pues no pensamos antes de realizar algo, pues debemos de regular y controlar nuestras emociones para que así nosotros podamos resolver los diferentes problemas que se nos son impuestos a lo largo de nuestra vida, así como en la escuela, como podría ser en la clase de pensamiento algebraico, pues debemos de tranquilizarnos para poder entender los problemas porque si nos alteramos es mas difícil que lo podamos lograr ya que empieza un pensamiento negativo "no lo puedo hacer" pero lo gracioso es que como nos imponemos esa frase la llevamos a cavo sin ni siquiera haberlo intentado y sin pensar en el "yo puedo".
Otro punto es la metacognision pues esta es la forma de aprender estando consiente de la manera en la que aprendemos , lo que usamos y las herramientas que utilizamos, para que así aprendamos mejor y más rápido, porque a lo largo de nuestra vida hemos estado aprendiendo sin que nadie nos enseñe. Si los jóvenes no usaran la meta cognición estarían perdiendo una gran cantidad de tiempo con resultados no deseados. Nosotros debemos de aprender con la metacognición pero somos guiados o capacitados por nuestros maestros pues ellos ya son mejores en el tema.
Cuando no reciben el consejo adecuado por parte de los maestros es común que se alteren o si no le entienden bien al tema se enojen y se desesperen reaccionando contra los maestros y echándoles la culpa.
En el libro métodos y pensamiento crítico 2 de Roque Morales Miguel Ángel no especifica como es el pensamiento crítico los límites humanos que tenemos las personas y que nos pueden alejar para desarrollarlo adecuadamente.
Al utilizar la metacognición esta relaciona con la inteligencia emocional pues como ya lo había mencionado se deben de conocer las emociones para poderse controlar y así aprender mejor lo que se quiere.
Durante la vida cotidiana de los jóvenes se enfrentan a distintos problemas, los cuales pueden encontrar en su casa, ya que hay ocasiones en las que ocurren problemas y para poder los solucionar de la manera más correcta deben de analizarla para así evitar la selección de respuestas erróneas pero en el transcurso del día van ocurriendo sucesos como peleas con los hermanos o padres, en estos casos uno se debe de controlar para así poder actuar apropiadamente, porque si no es así se puede complicar y en casi todos los casos terminar castigados; Durante las hora de clases hay ocasiones en las que se presentan algunas diferencias entre compañeros pero casi siempre alguien interviene y los hace reflexionar, puesto que si pelean deben de afrontarce a consecuencias como ser expulsados, deben de controlar sus impulsos analizando la situación.
Si los jóvenes no utilizaran un pensamiento crítico todo sería un caos pues actuarían instintivamente sin analizar antes el problema, las soluciones de problemas no tendrían sentido pues no se usaría la lógica y no se reflexionarían las cosas antes de hacerlas, para un mejor mundo se necesita que se utilice un pensamiento crítico.
Roque Morales, Miguel Ángel. "Métodos y pensamiento crítico 2"(2010) Editorial Chicome,México. pág. 229Hay ocasiones el las cuales nosotros nos enojamos o alteramos, esto luego nos impide actuar bien pues no pensamos antes de realizar algo, pues debemos de regular y controlar nuestras emociones para que así nosotros podamos resolver los diferentes problemas que se nos son impuestos a lo largo de nuestra vida, así como en la escuela, como podría ser en la clase de pensamiento algebraico, pues debemos de tranquilizarnos para poder entender los problemas porque si nos alteramos es mas difícil que lo podamos lograr ya que empieza un pensamiento negativo "no lo puedo hacer" pero lo gracioso es que como nos imponemos esa frase la llevamos a cavo sin ni siquiera haberlo intentado y sin pensar en el "yo puedo".
Otro punto es la metacognision pues esta es la forma de aprender estando consiente de la manera en la que aprendemos , lo que usamos y las herramientas que utilizamos, para que así aprendamos mejor y más rápido, porque a lo largo de nuestra vida hemos estado aprendiendo sin que nadie nos enseñe. Si los jóvenes no usaran la meta cognición estarían perdiendo una gran cantidad de tiempo con resultados no deseados. Nosotros debemos de aprender con la metacognición pero somos guiados o capacitados por nuestros maestros pues ellos ya son mejores en el tema.
Cuando no reciben el consejo adecuado por parte de los maestros es común que se alteren o si no le entienden bien al tema se enojen y se desesperen reaccionando contra los maestros y echándoles la culpa.
En el libro métodos y pensamiento crítico 2 de Roque Morales Miguel Ángel no especifica como es el pensamiento crítico los límites humanos que tenemos las personas y que nos pueden alejar para desarrollarlo adecuadamente.
Al utilizar la metacognición esta relaciona con la inteligencia emocional pues como ya lo había mencionado se deben de conocer las emociones para poderse controlar y así aprender mejor lo que se quiere.
Durante la vida cotidiana de los jóvenes se enfrentan a distintos problemas, los cuales pueden encontrar en su casa, ya que hay ocasiones en las que ocurren problemas y para poder los solucionar de la manera más correcta deben de analizarla para así evitar la selección de respuestas erróneas pero en el transcurso del día van ocurriendo sucesos como peleas con los hermanos o padres, en estos casos uno se debe de controlar para así poder actuar apropiadamente, porque si no es así se puede complicar y en casi todos los casos terminar castigados; Durante las hora de clases hay ocasiones en las que se presentan algunas diferencias entre compañeros pero casi siempre alguien interviene y los hace reflexionar, puesto que si pelean deben de afrontarce a consecuencias como ser expulsados, deben de controlar sus impulsos analizando la situación.
Si los jóvenes no utilizaran un pensamiento crítico todo sería un caos pues actuarían instintivamente sin analizar antes el problema, las soluciones de problemas no tendrían sentido pues no se usaría la lógica y no se reflexionarían las cosas antes de hacerlas, para un mejor mundo se necesita que se utilice un pensamiento crítico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario