jueves, 10 de junio de 2010

Ensayo 10-06-2010

¿Qué es lo que nos ha aportado la materia de métodos y pensamiento crítico2?
Esta es la pregunta a desarrollar, puesto que esta materia no a apoya en nuestro razonamiento,
y irreflexión, al igual que en el análisis de los distintos problemas que se nos son impuestos a lo largo de nuestra vida diaria, pues en las distintas situaciones necesitamos de analizar para poder hacer lo mas correcto y conveniente, utilizando la lógica.
Durante la vida se no son puestos obstáculos los cuales superamos utilizando distintas formas, en la escuela,durante la clases que por ahora se les dificulta mas a los jóvenes, que serian la materia de métodos y pensamiento critico y álgebra, puesto que se necesita que uno sea hábil y rápido, por esto mismo es común que estos se desesperen, en la materia de métodos aprendimos que debemos de mantenernos tranquilos para no caer en la desesperación y poder lograr las cosas siguiendo algunos pasos.
En el trato de los compañeros es lo mismo, puesto que en las lecturas de algunas de las paginas del libro métodos y pensamiento critico ll nos dice que existen limitaciones personales y cuando uno lee todo esto empieza a reflexiona sobre su actitud.
En distintas materias nos hacen pensar y razonar para resolver problemas, pero como en la clase de la profesora Reyna nos pone diferentes ejercicios, algunos parecidos , hay ocasiones en las que se nos facilita mas pues hemos desarrollado un pensamiento mas rápido.
En mi actitud, gracias los videos vistos con respecto a los virus de la actitud luego pienso que me veo mal cuando tengo un comportamiento mas adecuado, porque no me gustaría verme como los de los videos.
En ocasiones en mi casa mi madre nos manda a hacer algo que no me gusta pero pienso que si no le hago caso, me puede ir peor , así que no mesespero y lo realizo.

miércoles, 9 de junio de 2010

cartel


Los resultados no los tenemos puesto que volvimos a hacer el cuestionario y no estan bien las graficas.

discurso

Buenos días compañeros, profesora Reyna, hoy le presentaremos nuestro cartel el cual está basado en nuestro proyecto tranversal.
Pues ¿Cuál es la alimentación y nutrición de los jóvenes y que trastornos alimenticios padesen?
Esta es la pregunta, y pues cualquier persona puede llegar a padeser un desorden alimenticio o llevar una mala alimentación, ya que no importa genero ni edad, aunque esto se presenta mas en los jóvenes, esto puede ser causa de pocos ingresos o por la falta de tiempo.
La falta de tiempo hace que los jóvenes ingieran lo que es la comida chatarra el cual afecta en su salud.
En el nuestro objetivo de encontar como es la alimentación de los jóvenes , al realizar las encuesta encontramos que no es muy variada, pues no se alimentan las 3 veces al día como debería de ser, aparte de eso en las horas de escuela lo que mas consumen son las galletas, esto implica una mala alimentación.



martes, 8 de junio de 2010

Resumen de Juana Barraza

























Comúnmente vestía de ropa negra con roja para que no se viera la sangre que pudiera salpicar. De 49 años, corpulencia robusta, 178 cm de estatura, ropa poco femenina.(se veía)

Cuando su madre dio a luz a Juana Barraza su padre las abandono .
Su madre era alcohólica y su niñes fue solitaria, cundo su madre se volvió a casar tubo 2 hijos y su padrastro no la dejaba salir ni ir a la escuela pues según el no se necesitaban estudios para para ser ama de casa.
Durante lo que fue su adolelescensia se la pasaba haciendo lo de su casa,cocinar, etc.; Era agredida por su madre pero escondía las marcas para que su padrastro no las viera.
Un día su madre se la llevo a vever y cuando estaba borracha se la vendió a un hombre por la sencilla cantidad de 3 botellas de cerveza pero no creyó que fuera verdad pero en el momento en que la madre se retiraba de allí el hombre no dejo a Juana irse. Juana fue violada , golpeada y a causa de la violación salió embarazada.
Su madre le dijo a su padrastro que ella se había quedado porque quiso, y cundo se enteró que no era verdad mandó a sus hermanos los cuales Juana consideraba como tíos por ella , esa ves fue la primera vez que su padrastro le pegó a su madre.
Cuando tenía 18 años murió su madre a causa de cirrosis pero este acontecimiento no despertó en Juana ningún sentimiento, sólo el de enojo, rabia por todo lo que le hizo vivir.
Cuando murió su padrastro se sintió triste, derprotegida, etc..
En 1981 a la edad de 23 años se caso con Miguel Ángel y tuvo una hija pero como se empezó a convertir en una familia disfuncional pronto se separo para juntarse con Félix.
Lo poco que aprendió para leer fue gracias a sus hijos los cuales le enceñaban.
En 1998 se murió su hijo y fue un acontecimiento muy doloroso para ella.
Se dedicó a vender gelatinas y artículos para caballeros.
A los 30 años de edad se dedico a la practica de lucha libre, vistiendo una ropa rosa con una faja de cuero y un antifaz, pues el dinero que ganaba no le alcansaba y por cada presentación ganaba 700 pesos por función.
A la edad de 43 años dejo la arena para promover el deporte. Juana era católica, pero también devota a la santa muerte.
En 1998 se empiezan a prensentar una serie de acesinatos en México.
El día que fue aprendida empezó así:
vio a la viuda cuando regresaba de mercado un poco se acerco para ofrecerle ayuda (así se ganaba la confianza de las personas) , ya en la casa de la señora le dijo que planchaba ropa y la señora le ofreció 25 pesos por la docena de prendas, 2006. Ana María se levanto muy temprano para preparar el desayuno a su joven inquilino. Juanaencorbada por el peso de las bolsas, JuanaJuana dijo que no, pues era muy poco , así que la señora le dijo unas palabras que hicieron enojar a Juana por lo cual agarro el etestocopio y lo coloco al rededor de su cuello ágilmente quitándole la vida.
Cuando regreso el joven inquilino Juana lo vió y paso a su lado como si nada, al entrar el joven y ver a la señora muerta encima de un pequeño charco de sangre que salía de su oído salio corriendo a la calle viendo a Juana de lejos pidió ayuda a dos policías que iban pasando , ellos la arrestaron corriendo rápidamente el rumor de que habían atrapado a la "mataviejitas"
Fue acusada por homisidio calificado y robo, acepto 3 de sus crímenes pero luego se retracto.


Su padrastro fue una pequeña luz en la larga vida llena de oscuridad de Juana, porque el la quería y la defienda, por esto mismo la muerte de su padrastro fue algo muy trágico para ella.
Lo mas que le afecto a Juana fue el maltrato resibido por parte de su madre
Era mala porque si no la aceptaban como buena, como mala la hiban a aceptar.

Juana no desarrollo la conciencia emocional porque se alteró por las palabras de una persona mayor, ya que se dejo llevar por su enojo y la mato.
No mantenía el autocontrol puesto que no controla sus impulsos.
no mantiene el estándar de confiabilidad porque no quiso aceptar los acesinatos a los cuales ella era culpable, no era consiente de que todo fue culpable.
Su falta de adatabilidad no maneja las situaciones como fueron las palabras de Ana María.
No maneja casi todos.

domingo, 6 de junio de 2010

x trabajo

Metacognición.
Nosotros hemos aprendido cantidades enormes de cosas, sin la necesidad de que alguien nos enseñe a pensar o a aprender, con la metacognición, estaremos de la manera en la que aprendamos algo, lo que pensamos y la herramientas que podemos usar para aprender mejor y más rápido.
Cuando en álgebra nosotros teníamos un tema nuevo, teníamos que investigarlo y lo revisábamos para poder aprenderlo y comprenderlo, pero si es que teníamos dudas los maestros nos ayudaba.

Inteligencia intrapersonal en el aula.
Nos permite entender a los demás.
Es cuando resien entramos y no conocemos a nadie, elegimos a nuestro nuevos amigos...como cuando conocí a Keila o cuando hacemos equipos de trabajo.

Cerebro emocional.
En la red formada entre la amigdala, el sistema límbico y en neocórtex, es donde se dan los acuerdos entre el corazón y la cabeza.
Cuando sucede algo con el que nos podemos sentir felices,como puede ser q le pase algo malo a alguien que nos caiga mal, pero debemos de pensar para saber si reirme o no >_<

Inteligencia emocional.
Conjunto de capacidades que nos permite el conocimiento y manejo de nuestras propias emociones y el reconocimiento de las emociones ajenas; con ello desarrollamos competencias para afrontar exitosamente las demandas y presiones de medio en el que nos desenvolvemos.
Cuando una personas nos hace enojar, debemos de analizar que es lo que podría pasar si reaccionamos de alguna forma; O cuando una amiga actúa de una forma diferente y así sabemos que le pasa algo o si esta triste.

Competencias emocionales.
Autoconciencia.
Implica reconoser las propias emociones, los propios estados de animo, los recursos y las intuiciones.
Puede ser cuando uno quiere ir a algún lado, pero cree que si va a ese lugar la pueden regañar, así que deside no ir.

Conciencia emocional.
Identificar las propias emociones y los efectos que pueden tener.
Cuando una se pone depre y sabe que puede llegar el momento en que empiece a llorar..='(

Correcta autovaloración
Conocer y aceptar las propias fortalezas y limitaciones.
Como cuando yo se que en la clase de artes me va a ir bien, pues se dibujar mas o menos.

Autoconfianza. Un fuerte sentido del propio valor y capacidad. No disminuir ni subestimar nuestras fortalezas y oportunidades.
Cuando se que yo todo lo puedo e intentar no rendirme en cuanto a lo que me gusta hacer.

Autocontrol.
Mantener vigiladas la emociones perturbadoras y los impulsos.
Pues que se como me podría poner si es que un día Abby me haga enojar de a deberas.

Confiabilidad.
Mantener estándares adecuados de honestidad e integridad.
Pues cuando les digo a las personas con las que enojo que me enojé, porque no me gusta ser hipócrita.

Conciencia.
Asumir las responsabilidades del propio desempeño laboral.
Cuando estube en un equipo de lógica y no expusimos bien, nos dimos una calificación que merecíamos, porque estaba consiente de que no fue un trabajo bien hecho.

Adaptabilidad.
Flexibilidad en el manejo de las situaciones de cambio.
Cuando en el proyecto me integre en un equipo que casi no trabaja me tube que acostumbrar e intentar hacer trabajar a mis compañeras.

Innovación.
Sentirse cómodo con la nueva información, las nuevas ideas y las nuevas sitiaciones.
Cuando durante la elaboracion del proyecto mis compañeras daban su punto de vista e intentabamos mejorar el trabajo.

martes, 1 de junio de 2010

Ensallo Pensamiento Crítico

¿Por qué los jóvenes no desarrollan su pensamiento crítico?
Los jóvenes de hoy en día no desarrollan lo que es el pensamiento crítico, pues como cualquier adolecente sienten que no les sirve para nada y que es un esfuerzo innecesario, pero el pensar críticamente es un proceso que usa el conocimiento para llegar a un juicio razonable, así podremos tomar mejores decisiones que nos pueden ayudar en la escuela, porque en la resolución de problemas se necesita analizar las cosas para contestar mejor, un ejemplo es en la clase de métodos y pensamiento crítico, pues debemos de pensar, analizar, reflexionar críticamente para poder solucionar correctamente los problemas que deja la maestra .
Hay ocasiones el las cuales nosotros nos enojamos o alteramos, esto luego nos impide actuar bien pues no pensamos antes de realizar algo, pues debemos de regular y controlar nuestras emociones para que así nosotros podamos resolver los diferentes problemas que se nos son impuestos a lo largo de nuestra vida, así como en la escuela, como podría ser en la clase de pensamiento algebraico, pues debemos de tranquilizarnos para poder entender los problemas porque si nos alteramos es mas difícil que lo podamos lograr ya que empieza un pensamiento negativo "no lo puedo hacer" pero lo gracioso es que como nos imponemos esa frase la llevamos a cavo sin ni siquiera haberlo intentado y sin pensar en el "yo puedo".
Otro punto es la metacognision pues esta es la forma de aprender estando consiente de la manera en la que aprendemos , lo que usamos y las herramientas que utilizamos, para que así aprendamos mejor y más rápido, porque a lo largo de nuestra vida hemos estado aprendiendo sin que nadie nos enseñe. Si los jóvenes no usaran la meta cognición estarían perdiendo una gran cantidad de tiempo con resultados no deseados. Nosotros debemos de aprender con la metacognición pero somos guiados o capacitados por nuestros maestros pues ellos ya son mejores en el tema.
Cuando no reciben el consejo adecuado por parte de los maestros es común que se alteren o si no le entienden bien al tema se enojen y se desesperen reaccionando contra los maestros y echándoles la culpa.
En el libro métodos y pensamiento crítico 2 de Roque Morales Miguel Ángel no especifica como es el pensamiento crítico los límites humanos que tenemos las personas y que nos pueden alejar para desarrollarlo adecuadamente.
Al utilizar la metacognición esta relaciona con la inteligencia emocional pues como ya lo había mencionado se deben de conocer las emociones para poderse controlar y así aprender mejor lo que se quiere.
Durante la vida cotidiana de los jóvenes se enfrentan a distintos problemas, los cuales pueden encontrar en su casa, ya que hay ocasiones en las que ocurren problemas y para poder los solucionar de la manera más correcta deben de analizarla para así evitar la selección de respuestas erróneas pero en el transcurso del día van ocurriendo sucesos como peleas con los hermanos o padres, en estos casos uno se debe de controlar para así poder actuar apropiadamente, porque si no es así se puede complicar y en casi todos los casos terminar castigados; Durante las hora de clases hay ocasiones en las que se presentan algunas diferencias entre compañeros pero casi siempre alguien interviene y los hace reflexionar, puesto que si pelean deben de afrontarce a consecuencias como ser expulsados, deben de controlar sus impulsos analizando la situación.
Si los jóvenes no utilizaran un pensamiento crítico todo sería un caos pues actuarían instintivamente sin analizar antes el problema, las soluciones de problemas no tendrían sentido pues no se usaría la lógica y no se reflexionarían las cosas antes de hacerlas, para un mejor mundo se necesita que se utilice un pensamiento crítico.

Roque Morales, Miguel Ángel. "Métodos y pensamiento crítico 2"(2010) Editorial Chicome,México. pág. 229

lunes, 17 de mayo de 2010

Ensallo

La inteligencia emocional es la cual nos permite el conocimiento y manejo de las emociones propias y reconocer las emociones ajenas, hay veces que las personas no piensan antes de actuar, por eso debemos de identificarlas y conocer los efectos que pueden tener,debemos manejar los estados de animo y los impulsos que aunque nos e pueden elegir si podemos conducir las reacciones.
Si no conosemos nuestra emosiones es común que tengamos el pensamiento tendensiodo es común pues en lo que creemos es en lo que nos enfocamos y en vez de esperar cosas positivas siempre esperamos lo peor en ves de pensarlo bien, al igual que los limites físico y emocionales pues es común estresarse en la escuela por diferentes razones, por esto mismo es fácil alterarse y reaccionar según nuestras emociones, así que no pensamos y actuamos mal, al final casi siempre termnamos arrepintiéndonos, por esto debemos de pensar antes de actuar.
Durante clases debemos de aprender a manejar las emociones pues luego no nos podemos concentrar por estar enojado o super felices, debemos de ser capaces de usar las emosione para no fallar durante horas de estudio, para que así podamos poner mas atención y poder comprender mejor las cosas.
Utilizando la inteligencia emociona nos podremos adaptar a cambios que comúnmente suceden en la escuela , al igual que debemos de esta consiente de nuestra manera de trabajar siendo honestos con una autoevaluacion, al no actuar impulsivamente podremos platicar mas tranquilamente .
Tenemos que saber que podemos mejorar en la escuela aumentando las ganas de trabajar y teniendo en mente que nosotros podemos ser mejores.